martes, 2 de abril de 2013

CICLO ECONÓMICO, CRISIS Y GLOBALIZACIÓN



Índice
Ir Definición de un Ciclo Económico
Ir La crisis económica
Ir La globalización
 
Definición de un Ciclo Económico
 

En la economía mundial se han experimentado diferentes periodos de Oscilaciones (ciclos económicos), los cuales se ven representadas en una crisis o en una estabilidad económica, es así que se ha visto la necesidad de un análisis detallado del comportamiento de la alza o baja de la actividad económica.

De acuerdo con Burns y Mitchell, “un ciclo económico consiste en expansiones que ocurren aproximadamente al mismo tiempo en muchas actividades económicas, seguidas de recesiones, contracciones y recuperaciones generales similares que se consolidan en la fase de expansión del ciclo siguiente. Esta secuencia de cambios se repite, pero no de forma periódica. Con respecto a la duración, los ciclos económicos varían de mas de un año a 10 ó 12 años.” Dicho en otras palabras, una recesión es una disminución significativa del nivel agregado de la actividad económica que dura más de unos pocos meses y una expansión es un aumento sostenido del nivel de actividad.

Para mayor claridad de esta definición, podemos abordar que con el fin de establecer nuevos argumentos teóricos sobre los ciclos económicos. Citamos a Paúl A. Samuelson dando explicación referente a un ciclo económico “es una oscilación de la producción, la renta y el empleo de todo un país, que suele durar entre 2 y 10 años y que se caracteriza por una expansión o contracción general de la mayoría de los sectores de la economía” . Por lo tanto, podemos decir que los ciclos económicos se definen como: las fluctuaciones de diferentes variables macroeconómicas en las distintas ramas de la economía de un país. Estas oscilaciones abarcan periodos de tiempo indefinido en donde se puede presentar una contracción o expansión de la misma.

Características de los Ciclos Económicos
Las características sobresalientes de un ciclo económico recaen en su periodicidad, duración, amplitud, recurrencia y forma.


Periodicidad
Un ciclo económico tiene la particularidad de componerse de diferentes series económicas, las cuales no suelen crecer o decrecer en el mismo nivel ocasionando rezagos en los parámetros de la actividad económica.

Duración
Se puede hablar de duración al periodo de tiempo que abarca un ciclo económico. Esta duración, es muy difícil de medir ya que estas oscilaciones están sujetas a diferentes variaciones que ocasionan un cambio en cualquier instante del periodo del ciclo, así como también influyen en su recurrencia.
Esta característica es importante ya que definirá el rasgo de un ciclo, los cuales se pueden clasificar de acuerdo a su duración:
a) Los ciclos económicos con periodo aproximadamente de 50 años. Los llamados ciclos de Onda Larga.
b) Los ciclos Grandes, que pueden ser de 7 a 11 años.
c) Los ciclos Cortos, de 3 a 4 años.

Amplitud
Nos indicara el tamaño en el que se establece el ciclo económico, en el cual influyen las diferentes perturbaciones económicas que son las que lo determinan. Es decir, que tan grande puede ser la cima o fondo de un ciclo.

Recurrencia
Es aquella que indicara la repetición de un ciclo económico en un periodo de tiempo irregular

Forma
Dentro de un ciclo económico, el movimiento total de toda su oscilación se encuentra dentro de su forma gradual en sus diferentes variaciones las cuales diferirán en su composición de acuerdo a su retraso u aceleración, con respecto a la existencia de una crisis o un auge.

Tipos de Fluctuaciones
Como se ha estado explicando, los ciclos económicos están caracterizados ante todo por sus movimientos, los cuales se deben diferenciar, puesto que existen diferentes tipos de fluctuaciones u oscilaciones económicas, es por esto, que dentro de este análisis se clasificaran las siguientes fluctuaciones como las describe Estey:
1. Tendencias Seculares.
2. Fluctuaciones Estaciónales.
3. Fluctuaciones Cíclicas.
4. Fluctuaciones Esporádicas.

Tendencias Seculares
Son movimientos que se caracterizan por durar en un prolongado periodo de tiempo con respecto al ciclo económico, los cuales son continuos pertenecientes a cualquier actividad. Se pueden dar debido al incremento de la población, eficiencia económica o por un crecimiento gradual de la riqueza.

Fluctuaciones Estaciónales
Son aquellas que se presentan en un año durante el periodo estacional (referimos a, primavera, verano, otoño e invierno), estas tenderán a afectar un grado importante en la actividad económica producida, esto es que, estas fluctuaciones son impredecibles y de aspectos convencionales de acuerdo a las variaciones que se encuentren en el periodo de cada estación, como por ejemplo en periodo de Verano (vacaciones), donde se da mayor afluencia a las zonas turísticas, dando efecto a que las ventas sean bajas en lugares donde es frecuente observar una gran movilización tanto de capital como de agentes económicos.

Fluctuaciones Cíclicas
Estas, se caracterizan por tener fases cíclicas repetitivas en su contracción y expansión. Aunque estas oscilaciones se diferencian de movimientos continuos, estos se repiten en un tiempo fijo. Estas se conocen propiamente como ciclos económicos.

Fluctuaciones Esporádicas
Son fluctuaciones que se caracterizan por ser regulares debido a diferentes perturbaciones externas a la actividad económica. Es en este sentido, simplificadamente que se consideran fluctuaciones accidentales como huracanes, guerras, elecciones, etc.

Tipos de Ciclos Económicos
Mediante el análisis de las fluctuaciones económicas, se ha llegado a considerar que la economía se encuentra dentro de un conjunto de estas oscilaciones, por lo cual se da la especificación de los ciclos económicos en que se encuentran divididos:

Ciclos Cortos o de Kitchin
Joseph Kitchin, considera que un ciclo económico se puede establecer mediante duraciones de 40 meses (3 años con 4 meses), a lo que él denomino ciclo pequeño. Así, también Kitchin habla de la existencia de ciclos más pequeños. Generalmente la conjunción de 3 ciclos pequeños con duración de los 40 meses conformaría un ciclo grande. Lo cual da pauta a un nuevo análisis de los ciclos económicos.

Ciclos de Juglar, Grandes o Comerciales
Estos cuentan con una duración de 7 a 11 años y se caracterizan por presentarse entre crisis sucesivas las cuales forman parte de variaciones en la actividad comercial.

Clement Juglar, fue el primero en hablar sobre los ciclos comerciales, en los cuales él nos menciona que cuentan con solo tres fases: Prosperidad, Crisis y Liquidación, así pues, este tipo de ciclos se puede dar por la aparición periódica de crisis. A partir de este estudio se considera que gracias al análisis de Kitchin sus ciclos de duración pequeña dan pauta a una formación de un ciclo grande o comercial (Juglar). Dentro del ciclo comercial, generalmente los ciclos cortos ocurren por interrupciones en la fase de expansión del ciclo largo.

Ciclos de Ondas Largas o de Kondrantieff
Nikolai D. Kondrantieff, analizó mediante los ciclos grandes, que cuando se refieren a ciclos económicos que tienen una duración de 7 a 11 años, él los considera ciclos cortos ya que su estudio postula que posiblemente se tengan ciclos más largos que los estudiados anteriormente. Esto se refiere a que existen ciclos de aproximadamente una duración de 50 años. Los cuales son parte de un proceso dinámico, que son producidos por ciclos regulares intermedios de 7 a 11 años. Como una explicación a estos grandes movimientos cíclicos se dice que sus causas se deben a:

“1] A las innovaciones, explotación de nuevos recursos, colonización, modificaciones de la técnica de acuerdo con Spiethoff, Wicksell y Schumpeter. 2] A las guerras y revoluciones de acuerdo con Wantrupy y 3] A las fluctuaciones de la producción de acuerdo con Cassel, Warren y Pearson”

Fases del Ciclo Económico
Para poder analizar un ciclo económico minuciosamente se deben conocer los periodos o fases por las cuales se encuentra integrado. Según Mitchell y Burns, las fases de los ciclos económicos se pueden dividir en: Prosperidad, Recesión, Contracción y Recuperación.




Prosperidad o Expansión
Es el punto máximo del ciclo económico. Se presenta un incremento en el nivel de precios de manera desigual por los distintos cambios en los costos. Estos precios también dependen de un aumento en el volumen del dinero en circulación, provocando con esto una expansión en los depósitos bancarios, así también acompañado de un aumento de ganancias e inversión, lo que hace que se acelere el ritmo de producción.

Recesión
Es aquella que cubre un tiempo relativamente corto, se caracteriza por que marca un punto de flexión donde las fuerzas de producción se contraen, también existen tensiones en el sistema bancario y en la liquidación de préstamos dando inicio a una baja de precios.
Si en esta etapa se llegara a dar una contracción en el sistema financiero (lo cual ocasiona una crisis financiera), puede determinar un periodo prolongado o corto de los cambios y modificaciones que sufre la actividad económica debido a la falta de confianza en el mercado.

Contracción o Depresión
Es el punto mínimo de un ciclo económico, en donde existe una baja en la productividad de manera desigual lo que ocasiona una deformación en la relación costo-precio.
La depresión puede llegar a abarcar un periodo corto o largo (si se presenta una crisis) de tiempo.

Recuperación
Aquí, se comenzará a presentar un rasgo de armonización de la actividad económica satisfactoriamente; se tendera al pleno empleo (que todos los factores de la producción se encuentran ocupados), con un incremento en la producción, los salarios, los precios y las tasas de interés.

Mediante estas descripciones, se podría realizar la medición del ciclo económico los cuales pueden ser: a) De crisis a crisis ó b) De recuperación a recuperación, caracterizando así la duración y la amplitud del ciclo.
A lo anterior podemos decir que un “ciclo económico debe considerarse como una sucesión única de acontecimientos que tienen sus propias fuerzas motoras y efectos peculiares sobre la economía (...), aunque cada ciclo atraviesa una experiencia diferente en si mismo constituye el resultado de procesos económicos que ocurrieron durante la experiencia cíclica única que lo precedió”

Hasta este momento ya se han descrito: definición, las características y fases de las cuales se compone un ciclo económico. Esto nos lleva a una situación muy particular donde los factores de combinación de las fluctuaciones económicas nos han permitido analizar u observar que un ciclo económico se determina por su grado de expansión o recesión, así como para comprender la definición propia sobre éste.

Sin embargo dentro del ciclo económico encontramos más factores determinantes (Innovación, Explotación de nuevos recursos naturales, colonizaciones, guerras, periodos de elección, etc.), los cuales a su vez nos proporcionaran resultados de los diferentes movimientos o perturbaciones dentro de él. Sus características son proporcionadas de manera simple al conocimiento, sobre que toda perturbación económica o ciclo tiene su forma, es decir existen tipos, en los cuales se podrá observar la situación de crisis o recuperación de la actividad económica de un país.

                                    VIDEO SOBRE EL CICLO ECONOMICO





La crisis económica es un problema que día con día afecta en nuestra sociedad que poco a poco se deteriora en nuestras vidas, hoy tratamos de comprender por qué se da dicha situación y no solo eso; sino como solucionarlo y controlarlo.

En nuestro estudio es importante conocer las altas y bajas de nuestro mundo económico para así poder analizar y estar a la defensiva de los nuevos problemas que a diario se dan en nuestro entorno. Algunos ejemplos serian: el incremento en el dólar y como este afecta en la moneda mexicana y a su vez el incremento de las materias primas que da un fuerte giro globalmente y principalmente a nuestro país.
También dentro de esta investigación veremos cómo problemas antiguos se reflejan hoy en nuestros días y como ha cambiado la economía en nuestro país, dando así nuevas ideas y pensamientos de cómo solucionar dichos problemas en la deflación e inflación que hoy nos rodea.

Por estas razones se decidió estudiar e investigar con un alto grado de dedicación para aprender y compartir el conocimiento obtenido.

La crisis iniciada en el 2008 ha sido señalada por muchos especialistas internacionales como la «crisis de los países desarrollados», ya que sus consecuencias se observan fundamentalmente en los países más ricos del mundo.

Por crisis económica de 2008 a 2011 se conoce a la crisis económica mundial que comenzó ese año, originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial y energética, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados. La causa raíz de toda crisis según la Teoría austríaca del ciclo económico es una expansión artificial del crédito. En palabras de Jesús Huerta de Soto «esta crisis surge de la expansión crediticia ficticia orquestada por los bancos centrales, y que ha motivado que los empresarios invirtieran donde no debían».

Algunas de las principales causas o cosas que propician la crisis mundial son por ejemplo:

ELEVADOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS.-
La década de los años 2000 fue testigo del incremento de los precios de las materias primas tras su abaratamiento en el período 1980-2000. Pero en 2008, el incremento de los precios de estas materias primas —particularmente, subida del precio del petróleo y de la comida— aumentó tanto que comenzó a causar verdaderos daños económicos, amenazando con problemas sociales en los países que se encuentran en vías de desarrollo , la estanflación y el estancamiento de la globalización.

En enero de 2008, el precio del petróleo superó los US$100/barril por primera vez en su historia, y alcanzó los US$147/barril en julio debido a fenómenos especulativos de alta volatilidad que condujeron a un fuerte descenso durante el mes de agosto.

Otro tanto sucedió con uno de los principales metales industriales, el cobre, que venía experimentando un vertiginoso aumento en su cotización desde 2003, principalmente por la cada vez mayor demanda de las nuevas potencias emergentes, como China e India, sumada a otros factores como inventarios decrecientes y conflictividad laboral en las minas cupríferas de Chile, el primer país portador a nivel mundial del mineral. En enero de 2008, la cotización del cobre en la London Metal Exchange (Bolsa de Metales de Londres) superó por primera vez en su historia los US$ 8000 la tonelada. A principios del mes de julio alcanzó US$ 8940 la tonelada, récord absoluto desde que se tienen registros de su cotización en la LME, a partir de 1979. Este valor a niveles históricos fue un 272,5% mayor que el antiguo récord absoluto de US$ 3280 la tonelada registrado el 24 de enero de1989 —sin ajuste por inflación—.

Luego de este máximo y en línea con la conducta del petróleo, la cotización del cobre registró una abrupta caída de más del 50% desde el récord de julio (a octubre de 2008) en un marco de volatilidad nunca antes visto.

Materiales esenciales en la producción, como el ácido sulfúrico y la soda cáustica vieron también incrementados sus precios hasta un 600%.
La crisis del petróleo y de los alimentos fue objeto de debate en la 34ª Cumbre del G-8.

Debido a la alta dependencia de la economía mexicana en su comercio exterior con los EE.UU. y a la continua caída en las remesas producto de la desaceleración de la economía norteamericana (segunda fuente de divisas después del petróleo), México no tardó en resentir los efectos de una crisis económica en el país vecino, el efecto dominó que esto tuvo en todos los sectores tardaron unos meses en hacerse presentes. El desempleo abierto en México subió a 4,06% en enero de ese año, comparativamente mayor con la tasa del año anterior que se encontraba en 3,96%, y solo en enero de 2009, 336 mil personas se quedaron desempleadas en México. La debilidad estructural de las finanzas del gobierno mexicano altamente dependientes del precio del petróleo y la constante caída en la producción de este recurso tuvieron una repercusión presupuestal que obligó a elevar impuestos como el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto Sobre la Renta y a instaurar impuestos nuevos a las telecomunicaciones, desafortunadamente estos ingresos no van encaminados a nuevas inversiones o proyectos productivos, sino a mantener la estructura gubernamental que consume el 80% del presupuesto, esto plantea nuevos escenarios de crisis en un mediano plazo.

El año 2009 ha sido especialmente difícil para la economía mexicana. Al iniciar el año, las expectativas oficiales pronosticaban un crecimiento exiguo a lo largo de 2009. Sin embargo, al pasar los meses las expectativas fueron tomando derroteros más pesimistas y en ocasiones contradictorios, por ejemplo, entre los pronósticos de la Secretaría de Economía y el Banco de México. Después de la epidemia de gripe A(H1N1), se comenzó a hablar de una afectación de la actividad económica en el país, especialmente en el caso del sector turístico que es la tercera fuente de divisas para el país. El titular de la Sectur apuntaba en mayo de 2009 que la ocupación de los hoteles en los principales destinos turísticos del país oscilaba entre 10 y 30% a lo que se sumaba la cada vez más frecuente cancelación de vuelos. Ante ese panorama el secretario Rodolfo Elizondo Torres pronosticaba una pérdida de más de 100 mil empleos en el sector.

Por otro lado, desde 2008 el peso mexicano entró en una serie de depreciaciones frente al dólar estadounidense que lo llevaron a perder alrededor del 25% de su valor hacia 2009. Si en 2006 (año de inicio del gobierno de Felipe Calderón) el dólar se compraba en 10,77 MXN, en enero de 2009 se compraba en las ventanillas bancarias al precio de 13,48 pesos por dólar. Entre las medidas que se tomaron para contener la devaluación del peso se aplicó la subasta de una parte de la reserva de divisas internacionales, lo que llevó al país a disminuir dichas reservas extranjeras en más de 20 mil millones de dólares estadounidenses.

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) apuntó en su reporte anual que México sería el país más afectado por la crisis económica en la región al presentar una contracción de 7% en su producto interno bruto (PIB).

La actual crisis, tiene sus inicios en 1968 y se profundizó por políticas desacertadas, como las impuestas en México desde hace 20 años y en Estados Unidos desde hace ocho.
"Las hipotecas de casas en Estados Unidos, era uno de los elementos mucho más débiles de la cadena, pero era toda la cadena la que estaba mal. En los últimos años se crearon, a partir de este tipo de hipotecas mal otorgadas, una serie de instrumentos financieros para satisfacer la codicia de algunos y no para satisfacer la vida social" enfatizó el investigador.

Asimismo, se refirió a las consecuencias que ya se comienzan a notar en México, como la caída del peso, tema del que dijo, "el gobierno estuvo manteniendo el peso en un nivel que no era el suyo, la devaluación actual del peso, implica simplemente que está pasando a su nivel real. Podría devaluarse sin que esto fuera catastrófico para el país".

Sin embargo, lo que podría agudizar la crisis económica en México es la falta de capacidad de las autoridades para enfrentar la problemática, cuestión que será notoria cuando crisis abandone las bolsas de valores y alcance al común de la gente.

La crisis se extendió rápidamente por los países desarrollados de todo el mundo. Japón, por ejemplo, sufrió una contracción del -0,6% en el segundo trimestre de 2008. Australia y Nueva Zelanda también sufrieron contracciones. Cabe destacar que es cada vez mayor la preocupación sobre el futuro de los países con economías pujantes y emergentes, tal como lo es la incertidumbre respecto a países tales como China e India en Asia; Argentina, Brasil y México en América y Sudáfrica en el continente africano, cada uno de ellos líderes en sus regiones y, también afectados por la actual crisis económica.

En el primer trimestre de 2009, las bolsas de Estados Unidos y Europa fueron superadas por las de países en desarrollo como China y Brasil. Brasil y Rusia aumentaron sus índices un 9% en moneda local; el índice de India pasó a ser positivo y el índice compuesto de Shanghái, en China, aumentó un 30%, lo cual se justificó por la fortaleza y estabilización de los sectores financieros de dichos mercados y por la búsqueda de inversiones de riesgo.

Los flujos bajaron de US$1,2 billones (2007) a US$707 000 millones (2008) y se espera que bajen a US$363.000 millones para el 2009.
En abril de 2009 se reporta que como consecuencia de la crisis el desempleo en el mundo árabe se considera una «bomba de tiempo».

Asimismo, se reporta que Egipto teme por el regreso de 500.000 trabajadores de países del Golfo.
En marzo de 2009 se reportó que, a raíz de la crisis, el mundo árabe perdió 3 billones de dólares (que corresponden en el mundo anglosajón a 3 trillones de dólares).
A raíz de la crisis el Banco Mundial prevé un duro año 2009 para los países árabes.
En mayo de 2009 se informa que Naciones Unidas reporta caída de la inversión extranjera en el Medio Oriente. 
Bibliografia del tema crisis economica


http://www.google.com.mx/#sclient=psy-ab&hl=es&source=hp&q=crisis+economica+en+mexico&pbx=1&oq=crisis+economica&aq=2&aqi=g
http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica_de_2008-2011
http://eleconomista.com.mx/notas-impreso/columnas/divisas-socialdemocrata/2009/03/27/crisis-economica-mexico-que-hacer
http://www.laeconomia.com.mx/tag/crisis-economica-en-mexico/
http://www.bancomundial.org/temas/empleo/tendencias-empleo-oct-2011.htm
http://eleconomista.com.mx/notas-impreso/columnas/divisas-socialdemocrata/2009/03/27/crisis-economica-mexico-que-hacer
http://www.laeconomia.com.mx/tag/crisis-economica-en-mexico/



Qué es la globalización:

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, asi como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología".


Introducción
En las últimas décadas del siglo XX asistimos a un conjunto de transformaciones económicas-sociales y culturales cuya vertiginosidad y complejidad no admite precedente y nuestro país no se encuentra ajeno a ello. Caen rápidamente todo tipo de muros y barreras entre las naciones al mismo tiempo que se amplía la brecha en el nivel de desarrollo humano al que acceden los distintos pueblos.

El mundo se ve invadido por formas de producción y consumo, una preocupación por el deterioro incontenible de los recursos naturales, el avance de la pobreza; sin embargo, se hace referencia a un nuevo fenómeno que ha llegado a convertirse en un paradigma para los países en desarrollo.

La globalización engloba un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes.

Es por ello que intentaremos en el transcurso del trabajo plasmar una conclusión integral de un tema en particular para lo cual tendremos que apoyarnos en investigaciones, análisis y conjeturas propias, tratando de mantener una visión de la realidad como un todo. En otras palabras buscamos sortear el aislamiento de diferentes disciplinas que tratan este mismo tema para lograr una influencia mutua arribando así a una respuesta conjunta..

La identidad cultural de los diversos pueblos en la actualidad se va homogeneizando o generalizando según ciertas pautas comunes en marcha hacia una cultura estandarizada. Este proceso es propiciado por los poderes generadores de nuevas necesidades de consumo, que manejan a su vez los medios de comunicación social y la producción ofrecida.

Teniendo en cuenta la nueva escena sociocultural que se presenta ante nuestros ojos en este fin de siglo, dentro de la cual desfilan ciertos procesos reveladores del cambio, como ser una creciente pérdida de peso de las instituciones públicas locales y nacionales en beneficio de los conglomerados empresariales de alcance transnacional la reformulación de los patrones de asentamiento y convivencia urbanos la reelaboración de lo propio, debido al predominio de los bienes y mensajes procedentes de una economía y una cultura globalizadas sobre los generados en la ciudad y la nación a las cuales se pertenece la consiguiente redefinición del sentido de pertenencia e identidad de los pueblos y el pasaje del ciudadano como representante de una opinión pública al ciudadano como consumidor interesado en disfrutar de una cierta calidad de vida, cabe cuestionarnos acerca del impacto negativo que éstos provocan sobre diversas realidades culturales de los pueblos, en particular sobre sus respectivas identidades, aceptando como un hecho ineludible la marcha hacia la aldea global, como paradigma de constitución del mundo con miras a la homogeneización del planeta en lo político, lo económico y lo social.

Para dar una visión más detallada de lo expuesto anteriormente, y lograr el alcance correcto a los términos utilizados, nos basaremos en ciertas definiciones para poder explicar básicamente lo que entendemos por ellos.

La identidad de un pueblo está dada por lo que un sujeto se representa cuando se reconoce o reconoce a otra persona como miembro de ese pueblo. Se trata de una representación intersubjetiva, compartida por una mayoría de los miembros de un pueblo, que constituirían un sí mismo colectivo.

La homogeneización es un proceso según el cual dos o más elementos se van configurando según pautas comunes, hasta adquirir la misma naturaleza o género que lo animan y de desvalores que lo debilitan y que al ser participados en común por sus miembros, los reúne en base a una misma conciencia colectiva.

En sentido general, el concepto de estándar deriva del que tiene en el lenguaje corriente particularmente en la producción de bienes: un elemento, una pieza que es lo suficientemente extendida, generalizable, común como para constituirse en típica y universal.

Los grupos de poder, son una unidad social constituida por un número de individuos que poseen un estatus y unas relaciones mutuas estables, y que tienen un conjunto de valores o normas que regulan su conducta. Estos tienen las relaciones, bienes o elementos (políticas, económicas, sociales, etc.) suficientes para llevar a cabo sus logros e influir sobre el resto de los grupos y la sociedad por todos los medios posibles valiéndose de un hábil manejo de sus recursos. Ellos crean nuevas necesidades de consumo, que son un impulso irresistible que obliga a obrar a las causas infaliblemente en determinado sentido.

Partiendo de esta base intentaremos desarrollar el tema teniendo como objetivo poder dar un panorama concreto sobre ello.

Este trabajo será abordado desde distintos enfoques, tales como el cultural, sociológico, económico-político, intentando así, cumplir con la interdisciplinariedad y analizar los cambios estructurales en la economía argentina.

Para ello se lo dividirá en diferentes capítulos abordando las distintas temáticas planteadas a través de la recopilación de datos realizada con diferente material bibliográfico.

Globalización. Generalidades

La globalización significa el aumento de la vincularidad, la expansión y profundización de las distintas relaciones sociales, económicas y políticas, la creciente interdependencia de todas las sociedades entre sí, promovida por el aumento de los flujos económicos, financieros y comunicacionales y catapultada por la tercera revolución industrial que facilita que los flujos puedan ser realizados en tiempo real.

En su dimensión económica la globalización puede ser entendida como una nueva fase de expansión del sistema capitalista que se caracteriza por la apertura de los sistemas económicos nacionales, por el aumento del comercio internacional, la expansión de los mercados financieros, la reorganización espacial de la producción, la búsqueda permanente de ventajas comparativas y de la competitividad que da prioridad a la innovación tecnológica, la aparición de elevadas tasas de desempleo y el descenso del nivel de las remuneraciones.

La globalización se ha vuelto casi un lugar común en la justificación de cualquier medida o en la interpretación del cambio que se produce, tanto en la esfera pública como en la privada. Su difusión parece derivar de la propia capacidad de explicar la fuerza operante de un sinnúmero de transformaciones que se producen e impactan en la vida cotidiana con singular dureza.

La globalización aparece como el tema más relevante de las ciencias sociales desde fines de los 90. La frase clave que se repite continuamente hace referencia a "los desafíos que nos plantea la globalización", y a la vez aparece como justificativo de las principales políticas públicas a adoptar por muy antipopulares o dolorosas que éstas puedan ser.

Por todo ello debemos diversificar nuestra mirada para dar cuenta de las variadas interrelaciones entre lo global y lo local, lo público y lo privado, lo individual y lo comunitario, la ganancia individual y el bien común, el conflicto y la construcción de consensos, los cambios culturales, la pobreza y violencia urbana.

El papel del mercado
Como fenómeno de mercado, la globalización tiene su impulso básico en el progreso técnico y, particularmente, en la capacidad de éste para reducir el costo de mover bienes, servicios, dinero, personas e información.

Esta reducción de la «distancia económica» ha permitido aprovechar las oportunidades de arbitraje existentes en los mercados de bienes, servicios y factores disminuyendo la importancia del papel de la geografía y la efectividad de las barreras de la política.

Oportunidades y amenazas de la Globalización
La inestabilidad de las condiciones económicas, de marginamiento y de limitación de las oportunidades se encuentra entre las más sobresalientes. En efecto, como todos los grandes fenómenos de la historia, la mundialización es portadora de oportunidades y riesgos.

Oportunidades
El proceso de globalización plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a los mercados que anteriormente se hallaban fragmentados. Los flujos de información, tecnología y capital han sido los que han incrementado su movilidad y por consiguiente constituyen los mercados donde más han mejorado las condiciones de acceso para economías con menor capacidad relativa de generación interna.
También crea nuevas oportunidades en tanto incrementa la competencia, sienta las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresarias y sociedades y contribuye a la desarticulación de los oligopolios establecidos.

Amenazas
La que más se destaca es la heterogeneidad de un fenómeno que se aplica a los bienes, servicios, capitales y de manera bastante desigual, a los hombres.
Aquellos que detentan un empleo de producción o de servicio de carácter personal, ven el empeoramiento de su nivel de vida.

El riesgo de marginamiento de los más pobres se ve aumentado por el hecho de que los países más avanzados tienden a concentrar la asistencia para el desarrollo en los países pobres que menos manifiestan una voluntad de movilizar todos sus recursos para salir adelante por sí mismos.

Todo ello sin contar con el peligro de que se exacerben los conflictos comerciales o que estallen crisis financieras. En los últimos diez años, la economía mundial se vio sacudida por el peso del endeudamiento excesivo, la fluctuación de los tipos de cambio y las olas especulativas. La más reciente, la crisis mexicana de 1995 puso en evidencia los riesgos financieros de la globalización.

La globalización en sus aspectos económicos y políticos es:

  • Un proceso en el que, a través de la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo se unifican mercados, sociedades y culturas.
  • Un conjunto de transformaciones sociales, económicas y políticas en los diferentes países que les acerca un modelo de carácter global.
  • El predominio de unos modos de producción y de movimientos de capital a escala planetaria, impulsados por loa países más avanzados.
  • La ubicación en diversos países de distintas fases de la producción, con componentes originarios de países diferentes.
  • La venta de productos similares internacionalmente, con estándares universalmente aceptados.
  • La pérdida de atribuciones de los gobiernos de países.
 La globalización en sus aspectos tecnológicos:

  • Un proceso que resulta del avance en la tecnología, telecomunicaciones y transporte.
  • El acceso inmediato a información y, potencialmente al conocimiento, con una concepción de interconectividad vía Internet.
 La globalización como prospectiva, una tendencia hacia un modelo específico (la mundialización):

  • La progresiva eliminación de fronteras financieras (mundialización) a través de la progresiva integración de los mercados financieros mundiales.
  • El impacto de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, tiene implicaciones sociales y fenómenos político-culturales importantes. Lleva consigo una tendencia hacia la eliminación de:
    - fronteras
    - diferencias étnicas,
    - credos religiosos,
    - ideologías políticas
    - condiciones socio-económicas o culturales, entre los países y bloques económicos
    - esto es: un proceso homogeneizador a escala planetaria.
  • La creación de un nuevo sistema económico de alcance mundial, influido por las nuevas tecnologías y la comunicación.
  • Una tendencia hacia la concentración de medios de comunicación de masas que limita el acceso a la libertad de información y potencia la concentración del poder económico y financiero a escala planetaria.
Fuentes (Wikipedia, Sangilbert's channel) 



domingo, 31 de marzo de 2013

El mercado, sus elementos y sus tipos








 

Índice
¿Qué es el mercado? 
 En los sistemas económicos capitalistas, el mercado es la institución fundamental a través de la cuál se realizan los intercambios. De ahí que en las últimas décadas haya pasado a denominarse sistema de "economía de mercado". Se llama mercado al encuentro entre compradores y vendedores, entre demandantes y oferentes, consumidores y empresas.

Hoy día la existencia de un mercado no implica un lugar físico, como ha ocurrido durante la mayor parte de la historia. También hay mercados por internet, o por teléfono...





Y existen mercados para bienes y servicios y también para el intercambio de factores productivos, como el capital financiero o el trabajo.
Y un mercado para el dinero...




En la actualidad la mayoría de los mercados son globales, los bienes se producen en una punta del mundo y se transportan para venderlos por todo el globo.


En la actualidad la mayoría de los mercados son globales, los bienes se producen en una punta del mundo y se transportan para venderlos por todo el globo.


El siguiente vídeo narra brevemente el proceso histórico del comercio internacional, desde el siglo XIII hasta hoy día, y pone de manifiesto la enorme importancia que han tenido las comunicaciones en ese proceso:



FUENTE : Maite Barneto, Economía 2.0 para Bachillerato, I.E.S. Navarro Villoslada


El precio por el que se intercambia la mercancía en los mercados se mide en dinero generalmente. Sin embargo, es posible, y así ha ocurrido a lo largo de la historia, que el precio se valore en función de otros bienes, como se hace en el trueque: por ejemplo, el cambio de una enciclopedia por tres CDs. 


El siguiente vídeo muestra el renacimiento del trueque entre algunos colectivos, como consecuencia de la crisis económica:


FUENTE : Maite Barneto, Economía 2.0 para BachilleratoI.E.S. Navarro Villoslada


Elementos del mercado
El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones descansa en el libre juego de la oferta y la demanda 

La demanda

Es la cantidad de mercancías que pueden ser compradas a los diferentes precios por un individuo o por el conjunto de individuos de una sociedad, es decir demanda individual y demanda total.
La demanda puede ser expresada en una tabla de demanda o en una curva de demanda, en ambos casos se habla de la función de demanda.

Desde el punto de vista de la demanda individual, la función de demanda de un satisfactor es la relación que existe entre las diversas cantidades del satisfactor, que puedan ser compradas y:
a)  los precios del satisfactor (p)
b)  Los ingresos de los compradores ( y)
c)  Los gastos de los compradores (g)
d)  Los precios de los bienes complementarios (pc) y los sustitutos (ps).
e)
La demanda individual puede ser expresada así:
D= f (p, g, y, pc, ps) D= f (p, g, y, pc, ps)

Tabla de demanda Tabla de demanda



La tabla de demanda, dado un conjunto de circunstancias del mercado, para cada precio, ofrece información sobre la cantidad que el mercado absorbería de cada uno de los precios. Esta tabla de demanda mostraría que cuanto mayor es el precio de un artículo, menor cantidad de ese bien estaría dispuesto a comprar el consumidor; y a la inversa, cuanto más bajo es el precio, más unidades del mismo se demandarán.

Ley de la demanda Ley de la demanda 
Siempre y cuando las condiciones no varíen (ingresode los consumidores, gustos, 
precios, etc.) la cantidad que se demande de un bien en el mercado, variará en relación inversa al cambio en su precio. 
Esto quiere decir que cuando los precios disminuyen, la cantidad demandada aumenta; y cuando los precios aumentan, la cantidad demandada disminuye. 

Curva de la demanda  

Por medio de la ley de la demanda, se determina queal subir el precio de un bien o servicio, la demanda de éste disminuye y situación  contraria se presentará al bajar los precios.






Desplazamiento de la curva de Demanda Desplazamiento de la curva de Demanda
Si se producen modificaciones diferentes al precio  (como por ejemplo en los hábitos de consumo al ponerse de moda un producto o dejarse de utilizar debido a la aparición de otro, etc.), se produce un desplazamiento de la curva de demanda. Esto significa que a un mismo precio habrá más o menos interesados en demandar ese bien o producto.

La suma de las demandas individuales produce la demanda de mercado






Ley de la oferta y demanda




ACTIVIDADES 

1. fundamenta de que forma influyen en la demanda los siguientes factores: 

El precio del bien
La renta de los consumidores
Los precios de bienes sustitutivos y complementarios
Las preferencias o gustos de los consumidores
El tamaño del mercado (población con poder adquisitivo)
Las condiciones climatológicas
La legislación
Las expectativas sobre el futuro


2. En una aldea de la montaña viven 4 familias con distintas rentas mensuales: los Gómez (1200€), los Lerga (1300€), los Armendáriz (1800€) y los Aldaz (2800€). La siguiente tabla muestra la cantidad demandada de carne de ternera (medida en kilogramos) de cada una de las familias según su precio (euros) mensualmente:


 Precio
Gómez 
Lerga 
Armendáriz 
Aldaz 
6
12 
 8
10 
 10
 12
 14
16 


a) Representa gráficamente la curva de demanda de cada familia utilizando unas mismas coordenadas.
b) ¿Qué relación hay entre la renta de cada familia y su curva de demanda? ¿cómo se refleja esa relación en el gráfico?
c) Dibuja en otras coordenadas la demanda total del mercado de la aldea.

3. El vídeo "La publicidad al descubierto" elaborado por la Red de educación del consumidor muestra cómo ha evolucionado la publicidad, su relación con la sociedad de consumo, y las técnicas que utiliza para persuadir y seducir al consumidor. 


Reflexiona sobre el vídeo y contesta a las siguientes cuestiones:
  • ¿Crees que realmente la publicidad crea necesidades a la gente?
  • El vídeo termina diciendo que la publicidad siempre es perversa y engañosa. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? Razona la respuesta.

4. Apple, la empresa de la manzana, es experta en conseguir que necesitemos cosas que antes no necesitábamos: cuando lanza un producto muchas personas ya lo necesitan. El día que su fundador, Steve Jobs, anunció que se retiraba, comenzó a circular por la Red este vídeo, que dos semanas después habían visto 17 millones de personas. El vídeo ha generado un debate sobre si es posible la tecnología que se muestra, consiguiendo de esta forma crear expectación alrededor del iPhone 5, que por ahora sólo es un concepto.



¿Crees que ha conseguido Apple crear una necesidad?     

FUENTE DE LA ACTIVIDADES 2 , 3 Y 4 Maite Barneto, Economía 2.0 para BachilleratoI.E.S. Navarro Villoslada



La oferta 
 Es la cantidad de mercancías que pueden ser vendidas a diferentes precios de mercados por un individuo o por el conjunto de individuos de la sociedad.
Es por eso que se habla de oferta total e individual.
La oferta puede ser expresada en una tabla de oferta que relaciona la cantidad que se ofrece a a los diferentes precios, o en una  curva de oferta: en ambos casos se habla de la función de la oferta.
Los principales elementos que determinan la oferta  de un producto, llamados determinantes de la oferta, son:
a)  Costo de producción (c).
b)  Nivel tecnológico (t).
c)  Precio del bien (p).
La función de la oferta puede ser expresada de la siguiente manera:
Q=f(c.t.p Q=f(c.t.p) )) )



La tabla de oferta La tabla de oferta
Se denomina tabla de oferta tabla de oferta tabla de oferta a la relación que existe entre el precio de un bien y las cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien por unidad de tiempo.
La tabla de oferta señala el comportamiento de los productores. Si la tabla de demanda relaciona los precios con cantidades que los consumidores desean comprar, entonces, una tabla de oferta representa,  las cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer.


Tabla de oferta: Cantidades ofertadas del bien a distintos precios


Ley de la oferta Ley de la oferta:
Establece la relación directa entre los precios y las cantidades ofrecidas, es decir, si aumentan los precios entonces la cantidad ofrecida aumenta; al bajar los precios la cantidad ofrecida disminuye.
Curva de la oferta Curva de la oferta

La curva de oferta, muestra la relación entre el precio y cantidad ofrecida. A cada precio le corresponde una cantidad ofrecida, uniendo los distintos puntos obtenemos la curva de oferta.
En la curva puede verse cómo, cuando el precio es muy bajo, ya no es provechoso ofrecer ese producto o servicio en el mercado, por lo tanto la cantidad ofrecida es 0.



 Desplazamiento de la curva de o Desplazamiento de la curva de oferta
Si se producen modificaciones diferentes al precio  (como por ejemplo incentivos a la fabricación de un determinado producto) se produce un desplazamiento de la curva en sí (y no sobre la curva). Es decir, que al mismo precio habrá más o menos interesados en ofertar (mayor o menor cantidad ofrecida en el mercado).


En este vídeo se muestra cómo se fabrica uno de los cientos de bienes 



ACTIVIDADES 
 Las empresas vendedoras de videojuegos en una pequeña ciudad están dispuestas a vender cada mes las cantidades que se indican en la tabla siguiente para los diferentes precios:


 Precio (€)
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
110 
 Cantidad ofrecida (Qo)
90 
120 
150 
180 
210 
240 
270 
300 
330 
360 



a) Representa en unas coordenadas la función de oferta (el precio en el eje de ordenadas y la cantidad ofertada en el de abscisas)
b) ¿Qué ocurre si el precio de los videojuegos disminuye de 60 a 50 €? ¿cómo afecta esta reducción a la cantidad de videojuegos que las empresas desean vender?
c) Si se mejora la tecnología utilizada en la producción de videojuegos, ¿qué sucede con la curva de oferta? ¿y si aumentan los costes de producción? Representa ambas situaciones en la gráfica.



Equilibrio de mercado

 




Equilibrio de mercado Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus respectivos planes de consumo y producción, esto es, con sus respectivas curvas de demanda y oferta en un mercado particular, podemos analizar cómo se lleva a cabo la coordinación de ambos tipos de agentes.


El precio de equilibrio es aquel para el que la cantidad demandada es igual a la ofrecida. Esa cantidad es la cantidad de equilibrio.


Para analizar la determinación del precio de equilibrio de un mercado se dibuja en un mismo gráfico las curvas de oferta y de demanda






Tabla de oferta y demanda





Equilibrio entre Oferta y Demanda

En una situación normal, el mercado se encuentra equilibrado. Se oferta tanto como se demanda. Es decir, que todo lo que hay para vender se vende (nadie demanda más  ni menos de ese determinado bien o servicio de lo que está ofertado en el mercado).






 
Exceso de demanda Exceso de demanda

Si por ejemplo bajase mucho el precio de un bien, aumentaría su  demanda y al mismo tiempo también descendería la cantidad ofrecida. Se produce entonces un exceso de demanda, es decir muchos compradores interesados en comprar y al mismo tiempo un mercado que ofrecerá menos cantidad En ese caso no estará equilibrado hasta que se llegue a un nuevo punto de equilibrio del mercado.


Exceso de oferta

Si el precio de un bien sube, nuevamente se deja el equilibrio. Habrá más vendedores interesados en vender (ya que la ganancia será mayor) pero al mismo tiempo menos compradores interesados en comprar (porque el precio es más alto). Esta situación se conoce como exceso de oferta.
De la misma manera que en el caso anterior, el mercado no estará equilibrado hasta llegar a un nuevo punto de equilibrio en el que se oferte tanto como se demanda.              

La elasticidad de la demanda y oferta

Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeñas variaciones en su precio provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. La elasticidad es un concepto económico introducido por el economista inglés Alfred Marshall, y se puede entender o definir como la variación porcentual de una variable  Xen relación con una variable Y.





Si la variación porcentual de la variable dependiente  Yes mayor que la variable independiente  X, se dice que la relación es elástica, ya que la variable dependiente Y varía en mayor cantidad que la de la variable X. Por el contrario, si la variación porcentual de la variable X es mayor que Y, la relación es inelástica.


Las gráficas que explican este concepto son las siguientes:



Principales factores que pueden influir en la elasticidad precio de la demanda:

1.  La existencia de bienes sucedáneos o sustitutivos recíprocos, en mayor o menor medida.
2.  La proporción del ingreso del consumidor que dedica al gasto del bien objeto de análisis.
3.  El carácter complementario de algunos bienes con relación a otros más caros o más baratos.
4.  La mayor o menor durabilidad del bien objeto de análisis.
5.  La extensión del periodo considerado en el análisis.
6.  Los gustos y preferencias del consumidor.

Existen   diferentes clases de elasticidad

  Elasticidad-precio o simplemente elasticidad de la demanda, mide la variación relativa o porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de una variación en el precio de un uno por ciento; en otras palabras, mide la intensidad con la que responden los compradores a una variación en el precio: elástica, inelástica y unitaria.

  Elasticidad cruzada es la medida de la sensibilidad de la demanda de un bien a las variaciones en el precio de otros bienes. Mide el porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien, cuando el precio de otro varía en un uno por ciento.

a)  Bienes sustitutos Bienes sustitutos: La elasticidad cruzada será positiva si las variaciones en el precio y en la cantidad demandada van en el mismo sentido; es decir, en el caso de los bienes sustitutos. Los bienes sustitutivos o sustituibles, los que pueden  utilizarse de forma alternativa: el aceite de oliva y el de girasol. En este caso el aumento del precio de uno provoca el aumento de la  cantidad demandada del otro.



b)  Bienes complementarios: Como el sentido del cambio es diferente entre el precio y la demanda de los bienes complementarios, su elasticidad cruzada será negativa. Se llaman bienes complementarios a los que son consumidos conjuntamente: los coches y la gasolina, los canarios y las jaulas. La peculiaridad de estos bienes es que cuando aumenta el precio de uno disminuye la cantidad demandada del otro.

 Elasticidad -Ingreso: porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando el ingreso del consumidor varía en un uno por ciento. Esta elasticidad puede ser considerada según los tipos de bienes que se ofrecen:

a)  Bienes inferiores, se caracterizan por el hecho de  que al aumentar el ingreso de los individuos disminuye el consumo de ellos. La elasticidad-ingreso aquí es negativa ya que el aumento de ésta provoca la reducción de la demanda de aquellos.

b)  Bienes de lujo, por el contrario, cuyo consumo aumenta más que proporcionalmente al aumentar los ingresos. La elasticidad-ingreso de los bienes de lujo es muy alta ya que las variaciones en el ingreso provocan grandes variaciones en la cantidad demandada.

c)  Bienes de primera necesidad, a diferencia de los bienes inferiores, tienen la elasticidad-ingreso de la demanda positiva pero muy pequeña; en otras palabras, su demanda es  inelástica con respecto al ingreso.

d)  Bienes normales mostrarán una elasticidad-renta unitaria, es decir, su demanda aumentará aproximadamente en la misma proporción en que lo haga el ingreso de los individuos.

  Elasticidad de la relación precio- oferta
Es básicamente el mismo concepto, simplemente busca medir el impacto en la oferta de un producto o servicio dada una variación en su precio. Si la cantidad ofrecida de un bien no disminuye cuando se disminuye el precio, se dice que la oferta es rígida o inelástica.
•  En la oferta totalmente elástica, la cantidad ofrecida puede ser infinita, si el precio es mayor que 0.
•  Cuando la curva de oferta representa cantidades iguales de (P) y (Q), la elasticidad de la oferta es igual a 1

ACTIVIDADES 



Formas de la competencia en los Mercados

La competencia es el verdadero motor de un gran número de actividades. La competencia se asocia, con frecuencia, a la idea de rivalidad u oposición entre dos o más sujetos para  el logro de un objetivo, como la utilidad personal o la ganancia económica privada. En
Economía, esta concepción se ha visto complementada por aquella otra que considera a la competencia como un mecanismo dela organización de la producción y de la determinación de precios y utilidades.
En el estudio de la competencia se consideran dos tipos:
  La competencia perfecta
  La competencia imperfecta
Mercado de competencia Es aquel en el que existe un gran número de compradores de una mercancía, se ofrecen productos similares, existe libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni reglamento para fijarlos. Por ello el precio de equilibrio se  da cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada




Las  principales características que debe cumplir el mercado de competencia perfecta son:

•  La oferta y la demanda deber ser atómicas, es decir constituidas por partes muy pequeñas. El número de oferentes y demandantes es tan grande, que ninguno de ellos en forma individual puede intervenir para modificar el precio.
•  Debe existir plena movilidad de mercancías y factores productivos (tierra, trabajo, capital y organización) es decir, la posibilidad de moverse libremente en el mercado, las empresas se comportan realmente como rivales, como auténticas competidoras.
•  A las nuevas empresas que lo deseen y cuenten con recursos necesarios no se les debe impedir la entrada al mercado.
•  Las mercancías deben ser homogéneas (producto tipificado) No debe haber diferencias específicas entre ellas, para que no exista la necesidad de la publicidad competitiva sino solo informativa.
•  Los poseedores de los factores productivos, demandantes y oferentes de mercancías y servicios, deben tener un perfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurran en el mercado.
Como vemos, estas características de mercado muy difícilmente se pueden presentar en la realidad; en la medida en que un mercado cumpla con las características señaladas, será más perfecto o si no las cumple en su totalidad será menos perfecto, o se alejará de la perfección. Sin  embargo, es necesario conocer el mercado de competencia perfecta aunque no opere en la realidad, porque este nos permitirá ir comparando y analizando las imperfecciones de los mercados que deseamos estudiar.


 Video sobre competencia perfecta








Existe una gran variedad de mercados que operan en las economías y que desde el punto de vista de la competencia se han agrupado como mercados de competencia imperfecta.
Características: En la medida en que un determinado mercado no cumpla con las características de la competencia perfecta, será un mercado con mayor ó menor imperfección y con mayor ó menor competencia. Así:
•  El número de oferentes no es tan grande como en la competencia perfecta: puede ser un reducido número o bien un solo vendedor. En  este caso, los oferentes sí pueden intervenir para modificar los precios.
•  No existe plena movilidad de mercancías y factores productivos. Es decir existe o puede existir algún  grado de control sobre las mercancías o los factores productivos.
•  Puede haber diferenciación de productos (reales o supuestas) y por ello la publicidad es competitiva.
•  Hay restricciones para la entrada en algunos mercados. Ya que puede haber control de patentes, control tecnológico etc.
•  No existe perfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurren en el mercado, sobre todo de los demandantes; es posible que los oferentes conozcan mejor los movimientos del mercado aunque no en forma perfecta.





Video sobre competencia imperfecta





Tipos de mercados en la competencia imperfecta

  Monopolio: Algunos rasgos característicos del monopolio son:
•  No existen productos sustitutos, el consumidor se ve obligado a consumir lo que produce el monopolista.
•  La empresa puede modificar la cantidad de producto que ofrece, con la finalidad de tener cierto control sobre el precio, normalmente disminuye su producción, para aumentar sus ganancias con precios mayores.
•  Desde luego no hay competencia, porque el productor monopolista, controla todo el mercado


Competencia monopolística:

Existen algunas empresas que pueden hacer que los consumidores prefieran sus productos, a los producidos por la competencia

Rasgos de la competencia monopolística:

•  Existe diferenciación de productos en el mercado, de tal manera que los consumidores prefieren un artículo por su marca, su presentación, su cercanía para comprarlo, sus características reales o ficticias.
•  Esta característica le da ese poder monopolizador a algunos productores sobre los consumidores, por lo que pueden modificar su producción y sus precios aunque en forma limitada.
•  Las nuevas empresas que lo deseen pueden entrar al  mercado, si cuentan con los recursos necesarios, lo que quiere decir que no hay restricciones.
•  Algunos productos y empresas de este mercado son los jabones para baño, crema dental, Telmex, Televisa, Bimbo, etc.
Oligopolio:

Rasgos característicos del oligopolio:
•  Unos cuantos productores dominan el mercado, por lo que sus decisiones influyen en la producción y en el precio.
•  Puede haber o no diferenciación de productos.
•  Los productores no actúan en forma independiente, por el contrario sus relaciones son de interdependencia, ya que siempre tienen en cuenta las decisiones que toman sus competidores.
•   Existen productos sustitutos semejantes a la mercancía que produce el oligopolio

La economía mexicana suele ser presentada como un paraíso del libre mercado y un ejemplo de comportamiento económico. Pero en verdad, México es un país dominado por los oligopolios y por una fuerte presencia monopólica del Estado en áreas sensibles. La falta de competencia privada y el dirigismo estatista deja pocas opciones a los consumidores y escasas oportunidades de participación para el 40% de la población que vive en la pobreza.

Una gran parte de la economía es manejada por oligopolios, los cuales suelen tener una alianza con los políticos;  por ejemplo, TV Azteca o Televisa controlan el 98% de la televisión. El Grupo Maseca maneja el 73% de la fabricación de tortillas. Lo mismo pasa con el cemento (Cemex Holcim y Apasco se reparten el mercado) o las cervezas, un negocio en el que entran Grupo Modelo y Moctezuma.

Entre otros oligopolios están la producción de automóviles, cigarrillos, gaseosas (Coca-Cola, Pepsi), OPEP, etc.).

•  Estructuras de un mercado de competencia imperfecta en México
Competencia: Rivalidad entre empresas que participan en un mercado, aplicando sus mejores estrategias de manera que pueden minimizar sus costos, maximizar sus ganancias y así mantenerse activas e innovadoras frente a otras empresas rivales.
La política de competencia tiene como propósito promover al máximo la rivalidad entre empresas. La Comisión Federal de Competencia (CFC o Comisión), es la autoridad encargada de aplicar la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE o ley): General Motors, Ford, Nissan, Toyota, Volkswagen, Walt-Mart, Chedraui, Garis,  Super Kompras.

Monopolio: Situación de mercado en el que solo hay  un vendedor y muchos consumidores: Comisión Federal de Electricidad, PEMEX.

Monopsonio: Situación de mercado en la que hay un comprador y muchos vendedores: Industria del armamento pesado, Industria de fabricación de armas de uso exclusivo del ejército.

Duopolio: Situación de mercado en que hay solamente dos oferentes de un determinado bien o servicio. Usualmente, los duopolistas cooperan entre sí creando de hecho un monopolio, Coca-cola y Pepsi-cola; Televisa y TV Azteca.

Duopsonio: La situación de mercado en que existen solamente dos demandas de un bien o servicio: La fuerza aéreay la fuerza naval son los únicos en el país que compran aviones y buques de combate. La demanda de teléfonos fijos, los cuales  son demandados por Telmex y Megacable a la empresa Siemens para Ofrecer los dentro del servicio de telefonía a los usuarios finales.

Oligopolio: Mercado en el que unas pocas empresas lleva a cabo la producción de un bien o servicio, lo que crea un alto grado de interdependencia entre las decisiones de las mismas. * Telcel, Movistar, Iusacell, Unefon. * Megacable, Telmex, Axtel.


FUENTE:   COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA

ACTIVIDADES


1. En el mercado de los espárragos de una ciudad de la ribera navarra, los planes diarios de los compradores (las empresas conserveras) y de los productores (los agricultores) son los siguientes:


 Precio (€/Kgr)
 Cantidad demandada, Kgr. (QD)
250 
180 
130 
100 
80 
 Cantidad ofertada, Kgr. (QO)
80 
130 
150 
200 


a) Representa en una gráfica el mercado de espárragos y señala el precio y la cantidad intercambiada en el equilibrio. ¿Qué significa esta situación de equilibrio?
b) Explica la situación que se produce en el mercado si el precio vigente es 2 € por kilogramo de espárragos. ¿Y si el precio es 1 €?
c) Supongamos un precio de 4 € ¿existe equilibrio en el mercado? Explica la situación y la reacción de los vendedores ante ella.
d) En los últimos años algunos países han comenzado a producir espárragos blancos del mismo tipo que los navarros (Perú, China, Extremadura, Andalucía, etc.). Indica en un gráfico el efecto que ha tenido sobre el mercado.
e) Estudios médicos realizados en centros de investigación han concluido que el espárrago tiene propiedades diuréticas excepcionales. Estas conclusiones han sido publicadas en todos los medios de comunicación e incluso se ha hecho una campaña publicitaria institucional para fomentar el consumo de esta verdura. Señala en el gráfico cómo afecta al mercado.




2. En el mercado de bombones de una pequeña ciudad, los planes mensuales de los consumidores y de las empresas se recogen en la siguiente tabla:

 Precio (€ por caja)
10 
15 
20 
 Cantidad demandada (nº de cajas)
550 
400 
300 
200 
100 
 Cantidad ofertada (nº de cajas)
100 
300 
400 
500




a) Representa en un gráfico el mercado, señalando el equilibrio y su significado.
b) ¿Cuántos consumidores se quedarían sin comprar bombones al precio de equilibrio?
c) Indica sobre el gráfico y explica los siguientes hechos:

    •  El precio de los bombones es de 15 €.
    • El precio cae hasta los 3 €
    • Se realiza una campaña institucional sobre las virtudes dietéticas del chocolate.
    • Aumenta el precio del cacao, ingrediente básico de los bombones.


3. Lee el siguiente texto extraído de la obra del economista J. K. Galbraith, "La economía del fraude inocente". Reflexiona sobre sus palabras y anota las principales ideas que quiere transmitir, junto a un comentario en el que expreses tu opinión al respecto.


“La soberanía del consumidor es, quiero repetir, una idea que todavía se considera válida en las facultades de Economía y, por lo general, se apela a ella para defender el actual sistema económico. Los académicos están apegados a sus curvas y ecuaciones. En alguna ocasión, describir lo que ocurre en realidad me convirtió en objeto de las críticas de adustos expertos en la materia, que me indicaron que la publicidad y las técnicas de venta eran absolutamente irrelevantes. La curva de la demanda estaba en lo cierto: quien llevaba la batuta era el consumidor. Una y otra vez se me recordó con severidad que incluso la todopoderosa Ford Motor Company no había conseguido convencer a los consumidores de que compraran el Edsel, el sofisticado automóvil bautizado en memoria del antiguo presidente de la compañía Edsel Ford. El Edsel era una prueba de la soberanía del consumidor, cuyo poder ni siquiera un Ford podía subvertir. La creencia en una economía de mercado en la que el consumidor es soberano es uno de los mayores fraudes de nuestra época. La verdad es que nadie intenta vender nada sin procurar también dirigir y controlar su respuesta.” (pág.32)

Fuente: Maite Barneto,  Economía 2.0 para Bachillerato, I.E.S. Navarro Villoslada