lunes, 21 de enero de 2013

Macroeconomía I





Indice
La medida de la actividad económica
Medición de agregados: Producto Interno Bruto (PIB), Producto Nacional Bruto (PNB) e Ingreso Nacional (IN)

La medida de la actividad económica


En este tema nos adentramos en el estudio de la actividad económica global de un país. Hemos analizado cómo se comportan los agentes en la economía mediante su intervención en los mercados, y cómo se forman los precios al realizarse los intercambios entre las empresas y los consumidores. Ahora abordamos el comportamiento de todos los agentes conjuntamente, todas las empresas y todos los consumidores, junto al sector público y el sector exterior. Es la parte de la Economía llamada análisis macroeconómico.


La macroeconomía nació con Keynes en los años 30 del siglo XX, tras la gran depresión de 1929. Hasta entonces los economistas clásicos y neoclásicos consideraban que el Estado no debía intervenir en el sistema económico, sino que los propios mercados se autorregularían ante la existencia de desequilibrios. Keynes, en cambio, defendió la intervención activa del gobierno para solucionar esos desequilibrios, abriendo la puerta a la política económica.


La macroeconomía tiene como objetivo el análisis de la situación económica global, estudiando los efectos de las medidas del gobierno para tratar de resolver los problemas económicos generales, tales como:


· La generación de empleo suficiente para que toda persona que quiera pueda trabajar.

· La estabilidad de los precios, para reducir la incertidumbre y el riesgo en las relaciones económicas.

· El crecimiento de la actividad económica.

· La equidad en la distribución de la renta y la riqueza.


Pero para solucionar los problemas económicos es necesario conocer con la mayor precisión posible la situación económica de un país, y para ello hay que tener información de las variables económicas relevantes, medidas a nivel nacional. La tarea de medición en ocasiones es compleja, debido a que se trata de agregar los datos individuales para todo el conjunto del país. No obstante, y a pesar de las dificultades, existe una serie de indicadores económicos admitidos generalmente como buenas aproximaciones a la realidad económica, a los que también se denomina macro magnitudes, y que son elaborados por el sistema de Contabilidad Nacional de cada país siguiendo directrices internacionales. En España, dada su pertenencia a la Unión Europea, se sigue el Sistema Europeo de Contabilidad nacional y regional (SEC).

El objetivo que persigue la medición de la actividad económica a nivel agregado es comprender los problemas económicos esenciales y arrojar luz sobre sus posibles soluciones. Los indicadores económicos son la información básica que utilizan los gobiernos para decidir su política económica, como veremos en el próximo tema.

Para medir la actividad económica total de un país durante un período de tiempo, existen varias alternativas:

Sumar los ingresos o rentas recibidas por sus habitantes.

Sumar los gastos totales efectuados por los agentes económicos para la compra de bienes y servicios.

Sumar el valor de todos los bienes y servicios producidos.



Estas tres formas alternativas de medir la actividad económica, en realidad son equivalentes. La razón es sencilla si tenemos en cuenta que el sistema económico se basa en el mercado, en el intercambio entre oferentes y demandantes, que siempre genera un doble flujo de igual valor y sentido contrario: el euro que gasta un consumidor, es un euro de ingreso para el vendedor, y el mismo euro representa el valor del bien o servicio producido para el intercambio.

Recordemos el "Flujo Circular de la Renta", el esquema que representa las relaciones entre los distintos agentes económicos a través de los mercados. Las líneas continuas representan flujos reales, y las discontinuas la contraprestación en flujos de dinero:




La producción es una variable de flujo, y para una economía en su totalidad, resulta bastante heterogénea, ya que incluye un gran número de productos y servicios diferentes entre sí. Por tanto, cuando se usa como indicador económico, se calcula para un tiempo determinado y para contabilizarla se usa una medida que la homogenice. Generalmente se calcula para un período de un año y se le mide en términos monetarios.

Así calculado, al indicador de la producción se le conoce como la cuenta nacional básica y puede mostrar, además del nivel del producto nacional total, su composición por tipos de productos, su origen por sectores de la actividad económica y la forma en que dichos productos se distribuyen entre los diversos proveedores de servicios económicos. 

Al total de la cuenta nacional básica se le llama Producto Nacional Bruto, al que formalmente se le define como una medida del valor de mercado de los bienes y servicios finales, producidos en una economía durante un tiempo determinado, generalmente un año. 

A diferencia del Producto Nacional Bruto (PNB), que mide el valor de la producción realizada por los nacionales de un país independientemente del lugar en que se encuentren ubicados geográficamente, el Producto Interno Bruto (PIB) considera la producción realizada dentro de los límites geográfico-políticos del país de referencia, independientemente de la nacionalidad de los agentes productivos responsables. En la actualidad es muy común encontrar empresas extranjeras en cualquier país, y que ese país también tenga algunos de sus factores productivos ubicados en otra  nación, por lo tanto, en el caso más general, se tiene que: 

PNB = PIB – Pagos Netos a Factores Externos 

Al Producto Nacional Bruto y al Producto Interno Bruto se les llama así porque incluyen la depreciación de las inversiones en capital fijo, de ahí que al restársele la depreciación, se obtiene tanto el Producto Nacional Neto (PNN) como el
Producto Interno Neto (PIN). 

Existen varios métodos o sistemas equivalentes para realizar el cómputo del Producto Interno Bruto. El que más se usa es el que conduce a la cuenta de erogaciones, porque de esa manera se pueden clasificar los bienes y servicios conforme a su destino o uso, es decir, de acuerdo con el sector de la economía que lo adquirió. A través de este método se suman las erogaciones totales en bienes y servicios finales que realizan los distintos sectores de la economía, los cuales son el personal, los negocios, el gobierno y el extranjero. Por lo tanto, a la cuenta del Producto Interno Bruto se le puede representar algebraicamente de la siguiente manera: PIB = C + I + G + (X – M), donde: 

C = Consumo privado (sector personal)
I = Inversión bruta (sector de los negocios)
G = Gastos en bienes y servicios por el sector del gobierno
X = Exportaciones totales
M = Importaciones totales
Una forma común de presentar al PIB a través del método referido, es la siguiente:
Gastos por consumo personal $ 618
Bienes durables $ 89
Bienes no durables 265
Servicios 264
Inversión bruta $ 135
Inversión en capital fijo $ 102
Construcción residencial 30
Cambio neto en el inventario 3
Erogaciones del gobierno $ 219
Federal $ 100
Estatal 97
Municipal 22
Exportaciones netas de bienes y servicios $ 3 
Producto Interno Bruto $ 975

Ejercicio 1
De acuerdo con los siguientes datos, calcula el Producto Interno Bruto a través de la cuenta de erogaciones.
* Valor de CETES (Certificados de la Federación) comprados al gobierno $ 2,000
* Gastos por consumo personal o consumo privado 1,000
* Pagos de transferencias del gobierno 50
* Exportaciones totales 30
* Inversión bruta en capital fijo 300
* Impuestos a las ventas 25
* Importaciones totales 20
* Gastos del gobierno en bienes y servicios 200
* Depreciación 75
* Compras de autos usados 125
* Impuesto al ingreso personal 100
* Impuestos directos a las empresas 40

Un segundo método para obtener el cómputo del Producto Interno Bruto es aquél que conduce a la cuenta de costos – ingresos, y de acuerdo con él, se suman todos los costos incurridos en la producción de bienes y servicios finales, incluidas como costo las utilidades de las empresas, lo que equivale a sumar los ingresos de los diferentes grupos de agentes económicos. 

A continuación se muestra esta cuenta:
Sueldos y salarios $ 575
Ingreso por renta de las personas 90
Interés neto 63
Utilidades de las empresas 70
Ingreso nacional 798
Impuestos indirectos de las empresas 90
Producto nacional neto 888
Depreciación 87
Producto Interno Bruto 975 

La cuenta muestra al PIB como la suma de las retribuciones al trabajo, a la tierra, al capital y a la organización de la producción, que intervinieron en la producción nacional.

 En forma algebraica se le representa de la siguiente manera:
PIB = W + R + K + P, donde:
W = Sueldos y salarios o retribución al factor trabajo
R = Renta o retribución al factor renta
K = Interés o retribución al factor capital
P = Utilidades o retribución al factor organización de la producción

Ejercicio 2
De acuerdo con los siguientes datos, calcula el Producto Interno Bruto a través de la cuenta de costos – ingresos.
* Impuestos al ingreso personal $ 1,000
* Sueldos y salarios 1,215
* Gastos por consumo personal 2,000
* Depreciación 114
* Exportaciones totales 5,000
* Gastos del gobierno 3,000
* Pagos de transferencias 525
* Interés neto 200
* Importaciones totales 2,375
* Ingreso por renta de las personas 713
* Utilidades de las empresas 421
* Inversión bruta fija 5, 412
* Impuestos indirectos a las empresas 211
* Ventas de autos usados 300


Precios corrientes y constantes






El Producto Interno Bruto (PIB) aumenta por tres razones: porque se produjeron más bienes y servicios, porque aumentaron los precios, y por la combinación de los dos anteriores que es lo que realmente ocurre en la práctica. Por ello se hace necesario conocer cuál es el incremento real del PIB de un año a otro si los precios se hubiesen mantenido constantes; es decir, distinguir entre el PIB a precios de mercado o precios corrientes, y el PIB real o a precios constantes, esto es, sin inflación. Para deflacionar o deflactar al PIB se utiliza la siguiente fórmula:



PIB real actual = PIB nominal x 100



INPC actual



Al INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) también se le llama deflactor. Para obtener el deflactor o INPC se selecciona un año base cualquiera, al cual se le asigna el valor arbitrario del 100%. Luego se obtiene el valor de la canasta básica considerado y se le divide entre el valor de la misma pero del año base. Por ejemplo, si en 2007 el INPC era, hipotéticamente hablando, de$200 pesos y en 2008 es de $300 pesos, dividimos $300 entre $200 y nos da 1.5 x 100 = 150. Un Índice de precios de 150% muestra que los precios actuales son 50% más altos que en el año base. La fórmula es la siguiente:



INPC = Costo actual de la canasta básica  - 1 x 100



Costo de la canasta básica año base



Restar 1 (uno) en la fórmula es porque el índice de precios siempre tiene un valor de 100 en el periodo base, ya que la razón que existe en el costo actual y el costo en el periodo base, es igual a 1, cuando se calcula el periodo base en sí.



Ejercicio 3



Considerando a una economía de tres bienes o servicios: alimentos, vivienda y entretenimiento. En el año base se consumieron 5 unidades de alimentos, 3 de vivienda y 4 de entretenimiento, a precios de $14, $10 y $5 respectivamente. En el año actual, los precios fueron $30, $20y $6 respectivamente, y las cantidades consumidas 4, 3 y 7. Calcula:



a) El PIB del año base a precios corrientes o de mercado.



b) El PIB del año actual a precios corrientes o de mercado.



c) El PIB real del año actual respecto al año base.



Instrumento de registro (Balanza de Pagos).



El comercio exterior, al igual que el comercio interior, se realiza por medio de dinero, y los flujos monetarios de entrada y salida de un país se miden por medio de su balanza de pagos. Ésta, es un instrumento contable, estadístico que registra las transacciones comerciales, financieras y de servicios que realizan los diversos agentes económicos (empresas, familias, sector público) con el exterior, en un año.



Teóricamente todos los intercambios internacionales de bienes, servicios y fondos financieros deben tener un efecto positivo o negativo sobre las cuentas de la balanza de pagos de una nación: 







Si una transacción suministra divisas a un país, se denomina crédito y se registra como una partida positiva. Si exige gastar divisas, es un débito y se registra como una partida negativa.


Por definición, la balanza de pagos siempre está en equilibrio. Es como el balance de una empresa en donde los activos son siempre iguales a los pasivos más el capital. Sin embargo, los que si pueden manifestar desequilibrios, ya sea déficit o superávit, son los componentes dela misma. Para fines contables, la mayoría de los países dividen a la balanza de pagos en las siguientes cuentas o balanzas:


1.  Balanza de transacciones en cuenta corriente. Llamada también de bienes y servicios, ya que registra el valor delas importaciones y exportaciones de bienes y servicios. Ésta se compone, a su vez, de dos pequeñas balanzas:


a)  Balanza comercial. Registra el valor de las exportaciones y de las importaciones exclusivamente de mercancías, que realiza un país con el resto del mundo en un año. Cuando el valor de las exportaciones excede al de las importaciones, se dice que la balanza es favorable o activa; o bien, que presenta un superávit. De lo contrario, es desfavorable o pasiva; o bien, presenta un déficit.


b)  Balanza de servicios. Registra exclusivamente el valor de las exportaciones y de las importaciones que, exclusivamente en servicios, realiza un país con el resto del  mundo. Los pagos se dividen en factoriales, que son los pagos al factor capital; y en no factoriales como los fletes, seguros, teléfono, turismo, remesas, entre otros.


2.  Balanza de capitales. Registra la entrada y salida de divisas por concepto de inversiones y préstamo. Cuando hay entrada de divisas por concepto de inversiones o préstamo, la balanza de pagos es superavitaria aunque a la larga hay que pagar el préstamo, los intereses y la propia inversión.


Si el país invierte o presta al extranjero, entonces la balanza de capitales será deficitaria, pero cuando recupere los préstamos e inversiones, habrá superávit.


La balanza de pagos también presenta cuatro rubros o cuentas especiales:


1.  Errores y omisiones. Se le utiliza para ajustar contablemente a la balanza de pagos, ya que la regla dice que el saldo de la cuenta corriente debe ser igual al saldo de la cuenta de capitales, pero con signo contrario.


2.  Reserva monetaria internacional. Está constituida por el conjunto de valores líquidos internacionales como dólares, oro, plata, derechos especiales de giro, etc. Con los que cada país liquida en definitiva los saldos finales de sus cuentas con el exterior. Un signo positivo en la reserva significa que han entrado divisas al país; lo contrario significaría el signo negativo.


3.  Derechos especiales de giro (DEG’S). Son activos de reserva internacional.


Constituye una moneda virtual creada en 1969 por el Fondo Monetario


Internacional para sustituir al dólar como medio de pago internacional.


4.  Transferencias unilaterales sin contrapartida. Como su nombre lo indica, no existe una contrapartida en la operación que se realiza, por ejemplo, donaciones, indemnizaciones, etc. El país que recibe la transferencia lo registra como importación; y si realiza la transferencia, como exportación.


Otros países hacen una cuenta especial registrando el dato como una diferencia entre las transferencias que reciben y las que realizan.


ACTIVIDAD


Realiza una investigación bibliográfica con el fin de obtener el significado de los siguientes conceptos: Empleo, desempleo, inflación


____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


_____________________________________________________________________________


_____________________________________________________________________________


_____________________________________________________________________________


video sobre estos indicadores










Fuente: Economía II, Colegio de Bachilleres del estado de Sonora,  Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora,  2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario